Durante su conferencia de prensa, el presidente López Obrador resaltó que la inflación en México sigue a la baja al ubicarse en 6 por ciento, algo importante porque baja los energéticos, se sostienen los precios de las gasolinas, el diésel, el gas, la luz y bajan los precios de los alimentos.
El mandatario dijo que esa es una buena noticia porque significa que el peso está resistiendo y seguimos siendo el país con la moneda más fuerte con relación al dólar en el mundo. Además, destacó que México es el segundo país en el mundo con menos desempleo
La información fue dada a conocer el lunes pasado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Se informó que durante la primera quincena de mayo la inflación general fue de seis por ciento, mientras que el Índice Nacional de Precios al Consumidor disminuyó 0.32 por ciento, a tasa quincenal. Esta tasa es la más baja en comparación con la registrada en la primera quincena de septiembre, cuando se situó en 5.87 por ciento.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor registró un retroceso de -0.32 por ciento en comparación con la quincena anterior a la primera mitad de mayo; esta cifra también es la mayor caída para el mismo período de 2016, cuando se situó en 0.48 por ciento.
Los bienes y servicios, integrados dentro del Índice de Precios Subyacente, registraron un crecimiento quincenal del 0.18 por ciento en tasa quincenal; mientras que en la tasa anual tuvo una disminución de 7.45 por ciento, en comparación con el 7.75 por ciento registrado en el mismo período del mes anterior. Cabe destacar que dentro de este mismo índice, los precios de las mercancías tuvieron un incremento en la tasa anual de 9.16 por ciento, y los servicios, 5.44 por ciento.
Por otro lado, el índice de precios no subyacente tuvo una disminución de -1.85 por ciento comparado con la quincena anterior, lo que derivó en un aumento anual del 1.7 por ciento. Este descenso se debió principalmente a los ajustes en las tarifas eléctricas durante la temporada cálida en once ciudades del país. Dentro del índice, los precios de los productos agropecuarios aumentaron en 5.59 por ciento en la tasa anual, mientras que los de los energéticos y las tarifas autorizadas por el gobierno disminuyeron en -1.51 por ciento.
En tanto que los precios de 176 productos y servicios, contenidos en la canasta alimentaria y no alimentaria del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, del Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo, tuvo una variación quincenal de -0.58% y anual de 6.26%.