Como los medios chayoteros lo omiten, el presidente López Obrador inició su mañanera compartiendo una serie de datos económicos muy positivos para México: desempleo a la baja, fortaleza del peso, aumento de remesas, inversión extranjera, menor inflación y aumento al salario mínimo. El mandatario apareció sólo en la mañanera y aprovechó para hacer una amplia exposición de los datos que mantienen a nuestro país en buena salud económica. En cuanto a la generación de empleos dijo que si las cosas siguen como hasta ahora, el año cerrará con cerca de 22 millones de trabajadores inscritos al padrón del IMSS. El mandatario destacó que el desempleo ha caído como no había ocurrido desde hace 20 años. En el comportamiento sexenal del peso frente al dólar, mostró la manera en que el peso se ha apreciado de manera y no se ha devaluado como fue la constante desde el sexenio de Zedillo hasta el de Peña Nieto. Subrayó también el alza constante en el envío de remesas al país, que se encuentra cerca de los 6 mil millones de dólares al mes. Este comportamiento es parecido al récord en la inversión extranjera directa en México. Destacó que México está por arriba de Japón, Alemania, China y Canadá como el principal socio comercial de Estados Unidos. También mostró el crecimiento del Producto interno Bruto (PIB) respecto a otros países y cómo, en general, se sufrió una caída provocada por la pandemia y ya estamos regresando a los niveles previos, con la esperanza de llegar al 4% de crecimiento anual. Remarcó que el crecimiento debe venir acompañado de distribución. El presidente mostró el descenso de la inflación, que en México ha sido liderado por el control de la inflación en energéticos. Relacionado a la inflación, está el incremento real al salario mínimo, que ha recuperado un 88% de poder adquisitivo desde 2018 a la fecha. El presidente habló de otros datos, el aumento de transacciones en la Bolsa Mexicana de Valores, el descenso en la deuda, el aumento en las reservas internacionales del Banco de México, la estabilidad del precio de la mezcla mexicana de petróleo. El presidente también remarcó el comportamiento de la producción petrolífera. Sobre todo la manera en que Pemex fue saboteado por administraciones anteriores y como ahora se está rescatando la producción. El presidente insistió en mostrar que al recuperar la industria energética nacional se podrá aumentar la reducción de los precios de las gasolinas y del gas L.P.